PROTÉGETE DEL RUGOSO

 

¿Cómo detectar el virus del rugoso en la planta del tomate?

 

CONOCE A NUESTROS EXPERTOS

¿Cómo está trabajando Semillas Fitó el problema del rugoso?

 

Teresa Palacios

Tomato Global Crop Coordinator

info@semillasfito.com

¿Cómo la biotecnología da respuesta al reto del rugoso?

 

Jordi Quilis

Biotech Director

info@semillasfito.com

¿Cómo conjugar resistencia al rugoso y calidad de fruto?

 

Zoran Susic 

Crop breeding lead solanáceas 

info@semillasfito.com

¿Cómo producimos semillas libres de virus?

 

Víctor Sancho

Production & Operations Manager

info@semillasfito.com

 

CONOCE NUESTRAS VARIEDADES

Cadice

Excelente producción sin rajado

PLANTA

Rústica y de vigor medio. Su aparato foliar permite una excelente aireación de la planta especialmente en el periodo de otoño-invierno. Entrenudos medios. Su gran capacidad de cuaje incluso a altas temperaturas y sus ramilletes largos y ramificados permiten una producción elevada y constante durante todo el ciclo. Excelente comportamiento ante la presencia de ToBRFV.

 

FRUTO

Cherry pera de calibre medio-grande, con forma inalterable durante todo el
ciclo de producción. Excelente sabor con una equilibrada relación entre ácidos y azúcares. Color rojo intenso y brillante al madurar. Ramilletes con raquis y sépalos siempre verdes y carnosos. Excelente resistencia al rajado. Elevada conservación postcosecha.

 

RESISTENCIAS:

HR: ToMV / Fol: 0 / Forl / Pst

IR: TYLCV / ToBRFV

 

Zonas:

Italia

Ferdinand

Rápido en Brix

PLANTA

Planta de vigor medio, con portas de vigor alto y poda a dos brazos. Estructura de planta abierta y con ramilletes estructurados
en abanico, los cuales salen fuera de la planta y, con ello, facilita su recolección. Debido a su rápida entrada en producción, también es muy aconsejable para ciclos cortos.

 

FRUTO

Cherry pera. Sus elevados grados brix le confieren un gran sabor. El fruto tiene un buen color rojo y una alta conservación en poscosecha.

 

RESISTENCIAS:

HR: ToMV / Fol: 0

IR: TYLCV / Mi / Ma / Mj / ToBRFV

 

Zonas:

Asia Central, Oriente Medio, España, Marruecos.

Maupiti

Originalidad y resistencia

PLANTA

Planta muy productiva y potente. Presenta una resistencia intermedia al ToBRFV.

FRUTO

Fruto de color antociánico, original y muy atractivo, con un peso aproximado de 15 g. Crujiente y jugoso. Apto para mezclas gracias a su firmeza.

 

RESISTENCIAS:

HR: ToMV / Va / Vd / Pst

IR: TYLCV / TSWV / ToBRFV / Ma / Mi / Mj

 

Zonas:

España, Francia, Grecia, Italia, Marruecos, México, Portugal

Solemio

El sabor más dulce

PLANTA

Planta de vigor medio/alto con facilidad de floración y cuajado de fruto. Estructura de planta compacta, con entrenudos y ramilletes más cortos, dividiendo su ramillete entre uno y tres raquis.

FRUTO

Cherry pera. Gran sabor alcanzando los ºBrix desde el inicio de cultivo. Homogeneidad de los frutos del ramo, manteniendo el calibre
a lo largo de todo el ciclo de cultivo. Productivo a pesar de su estructura de ramo, debido al mayor número de ramos. Buen color y conservación.

 

RESISTENCIAS:

HR: ToMV / Fol:0

IR: TYLCV / Mi / Ma / Mj / ToBRFV

 

Zonas:

Grecia, Europa del Este, Oriente Medio, España

Tarraco

Un campeón en velocidad y producción

PLANTA

Planta muy vigorosa, con hojas grandes que ofrecen una buena cobertura foliar. Entrenudos cortos a medios. Buena capacidad de cuaje y desarrollo de los ramilletes, siempre regulares y con raquis y sépalos carnosos.
Maduración muy temprana. Tiene la capacidad de completar un ciclo largo y mantener una producción elevada durante todo el ciclo. Muy buena resistencia al ToBRFV..

FRUTO

Frutos de gran tamaño, de un color rojo brillante y lustroso. Su tamaño y forma se mantienen inalterables durante todo el ciclo de crecimiento. Textura media. Buen sabor, con una relación equilibrada entre ácidos y azúcares.
Grados Brix medio-altos, siempre por encima de las pruebas. Porcentaje de rajado medio-bajo. Buena capacidad de resistencia poscosecha.

 

RESISTENCIAS:

HR: ToMV

IR: TYLCV / ToBRFV

 

Preguntas frecuentes

 

Nosotros tomamos como referencia la definición de la ISF (International Seed Federation).

 

Resistencia Alta (HR): Las variedades con alta resistencia (HR) restringen significativamente el crecimiento y/o desarrollo del patógeno y/o el daño que causa bajo una presión normal en comparación con las variedades susceptibles. Sin embargo, estas variedades pueden mostrar algunos síntomas o daños bajo una presión intensa del patógeno.

 

Resistencia Intermedia (IR): Las variedades con resistencia intermedia (IR) limitan el crecimiento y/o desarrollo del patógeno y/o el daño que causa, pero pueden mostrar una gama más amplia de síntomas o daños en comparación con las variedades altamente resistentes (HR). Las variedades con resistencia intermedia podrán mostrar síntomas o daños menos graves que las variedades susceptibles cuando se cultivan en condiciones ambientales y/o presión del patógeno similares. Es importante también aclarar que las variedades que declaran un mismo nivel de resistencia IR pueden mostrar respuestas distintas debido a la composición genética específica de cada una.

 

En resumen, la resistencia intermedia implica una limitación del crecimiento del virus con la posibilidad de algunos síntomas, mientras que la resistencia alta implica una restricción significativa, aunque aún puede haber síntomas bajo una presión intensa. La variabilidad genética entre las variedades puede influir en la respuesta de resistencia, incluso si declara el mismo nivel de resistencia.

 

Jordi Quilis

Biotechnology Director

La gama permitida por la ISF es amplia, pero en Semillas Fitó seguimos rigurosas directrices para clasificar nuestras variedades. Somos muy conscientes de la inversión significativa que realizan nuestros productores de tomate, tanto en recursos humanos como económicos. Por eso, solo llevamos al mercado productos con altas garantías de protección y calidad de cosecha. Para ilustrar, imaginemos una escala del 0 al 5, donde 0 representa una planta altamente resistente (HR), 5 indica una planta sensible (S) y los valores del 1 al 4 indican distintos niveles de resistencia intermedia (IR). Nuestras variedades etiquetadas IR se sitúan entre 1 y 1.5 en esta escala hipotética.

 

Germán Anastasio

Global Crop Coordinator Tomato

Como se ha comentado con anterioridad, resistencia intermedia (IR), abarca un rango muy amplio de sensibilidad frente al virus. Si una variedad sensible es blanca y una altamente resistente es negro, las IR puede ser toda la escala de grises, teniendo variedades con algo de tolerancia pero que no aseguran la cosecha, y variedades más cercanas a la alta resistencia que si aseguran los resultados al productor.

Es por ello por lo que en Semillas Fitó somos muy exigentes y únicamente aceptamos como comerciales, aquellas variedades que presentan una buena resistencia intermedia, para que, si en el cultivo apareciera alguna sintomatología, el efecto sobre la cosecha sea el menor posible.

Dicho de otra manera, ponemos el foco en ofrecer variedades IR que minimizan tanto los síntomas del virus que permiten ser más productivas que cualquier variedad sensible, bajo las mismas condiciones de cultivo.

En cualquier caso, siempre que se detecte un foco o primeros síntomas en nuestra explotación, debemos poner en marcha todas las medidas de higiene y prevención para evitar, o cuanto menos minimizar, la dispersión del virus por toda la instalación. Para ello os invito a visualizar los videos incluidos en esta web y/o descargar el material preparado a tal fin, pudiéndolo ubicar en las zonas de trabajo para su constante revisión por parte de los trabajadores.

 

Francisco Fernández Castañeda

Global Operation Manager

Para conocer la sanidad de nuestro cultivo, se pueden realizar los muestreos varias veces durante el ciclo de este. Es importante realizar un cálculo estadístico que me defina el tamaño de muestras para conseguir un 95% - 99% de confianza en los resultados. Las muestras se deben tomar en las hojas jóvenes de la planta o en el sépalo.

En el caso de que aparezca una planta sospechosa, si se recomienda realizar un muestreo inmediatamente de la misma y de las plantas circundantes o de otros puntos del cultivo. Hay que poner mucha atención en el envío de muestras al laboratorio para garantizar la calidad del material muestreado.

En el mercado también hay disponibles pruebas rápidas para actuar en campo de forma inmediata sobre plantas sospechosas.

Francisco Fernández Castañeda

Global Operation Manager

Según Reglamento en EU, los análisis de ToBRFV solo se realizan por RT-qPCR. Como tal la PCR para detección de patógenos es una técnica indirecta muy sensible, por lo que la semilla, si ha estado en contacto con el virus, va a dar curvas de amplificación, aunque el virus este inactivado/muerto por los tratamientos que se le haya hecho a la semilla.

Un resultado “positivo” de una analítica realizada por RT-qPCR, se tendría que considerar un “sospechoso” nunca directamente un positivo, aunque realices una segunda prueba de confirmación por PCR. Por ello, una vez detectado un “sospechoso” se debería acabar el análisis con una prueba directa, en este caso un Bioensayo, para verificar que el virus “detectado” en esa semilla está vivo y es infeccioso (Postulados de Koch).

Así pues, llamamos falso positivo cuando la sensibilidad de la técnica empleada puede detectar la presencia de algún fragmento de virus, pero este no tiene capacidad infecciosa.

No se ha podido validar el límite de correlación biológica entre un resultado positivo de PCR e infección en campo y se debe consultar a un experto para la correcta interpretación de los resultados

 

Anna Viles

Quality Control Laboratory Manager

Tradicionalmente, los mejoradores han dependido de la evaluación visual de las características agronómicas (fenotipo) para seleccionar variedades, considerando aspectos como producción, resistencia a enfermedades, tolerancia a estreses abióticos y cualidades del fruto (como el sabor, el color, la forma, etc.). Sin embargo, este método de selección, basado en el fenotipo, es un proceso lento y costoso que implica esperar todo el ciclo del cultivo.

En la actualidad, gracias a los avances en biotecnología, se ha introducido un enfoque más eficiente. La identificación de marcadores moleculares, secuencias de ADN asociadas a características específicas de las plantas, ha revolucionado el proceso de mejora. Así, a partir de una pequeña muestra de tejido, estos marcadores moleculares permiten la evaluación rápida y precisa de rasgos agronómicos de interés, incluso en las etapas tempranas del desarrollo de las plantas (como en el estadio de semilla o plántula en el semillero).

Este enfoque basado en marcadores moleculares no es solo un avance tecnológico que acelera significativamente el proceso de selección, sino que también contribuye a la obtención de variedades con un mayor número de características agronómicas de gran valor.

 

Jordi Quilis

Biotechnology Director

Materiales adicionales 

Recomendaciones en cultivo

Recomendaciones de auto higiene

Recomendaciones en zona de producción

 

CONTACTA CON NOSOTROS

Contacta con el equipo técnico de semillas Fitó experto en el virus del rugoso ToBRFV

* Campos obligatorios

Al activar el check de "Lectura y Aceptación" de nuestra Política de Privacidad , usted está indicando que ha leído, entiende, acepta y autoriza todas las cláusulas especificadas para recogida, almacenamiento y el tratamiento de sus datos personales.

Marque esta casilla para dar su consentimiento y aprobación para permitirnos responder a su solicitud de información a través de este formulario.

Contacta amb Semillas Fitó:

Has de seleccionar els filtres per buscar resultats

CONTACTA AMB NOSALTRES

Consulta la nostra xarxa comercial arreu del món

Oficina Central

Selva de Mar 111 08019 Barcelona España
Tel.: 93 303 63 60 · Fax: 93 303 63 73

info@semillasfito.com