NOTICIAS
Semillas Fitó, galardonada en los Premios Retina ECO por desarrollar una metodología pionera que mide la huella ecológica de las variedades hortícolas
28/07/2025
Esta herramienta de medición ambiental permite a Fitó ofrecer variedades con una reducción demostrada del 12% en huella ecológica.
Semillas Fitó ha sido distinguida con el prestigioso galardón en la categoría Ecosistema Sostenible de los Premios Retina ECO, organizados por Prisa Media en colaboración con Capgemini, por su proyecto “Variedades vegetales para reducir la huella ecológica de la agricultura”. La compañía ha sido reconocida no solo por el desarrollo de nuevas variedades hortícolas más eficientes, sino también por la creación de la primera metodología específica para calcular la huella ecológica de cultivos hortícolas a nivel varietal, alineada con los estándares de la Comisión Europea.
Este proyecto —que forma parte del Plan de Sostenibilidad de Fitó— permite cuantificar de forma científica el impacto ambiental de las variedades hortícolas a través de cinco indicadores clave: huella de carbono, huella hídrica, huella energética, huella de uso del suelo y huella de uso de recursos (fitosanitarios, fertilizantes y desinfectantes). Los resultados obtenidos hasta ahora muestran reducciones de entre 10 y 12% por tonelada producida, como ya se ha demostrado con variedades como Nelto (pimiento) o mediante el uso del portainjerto Augusto (berenjena), que también ha logrado disminuir en un 27% el uso de su huella de recursos.
“Lo verdaderamente diferencial de este proyecto no es solo el desarrollo genético, sino que ahora podemos medir y comparar el impacto de cada variedad con una metodología rigurosa y adaptada al sector hortícola, lo que hasta ahora no existía”, explica Juan Jesús Narváez, miembro del Comité de sostenibilidad de Semillas Fitó.
Una herramienta sectorial con ambición internacional
La metodología, desarrollada en colaboración con el Institut Cerdà, ha sido diseñada siguiendo los principios del Product Environmental Footprint (PEF) de la Comisión Europea. Próximamente se presentará al Grupo ESG de la International Seed Federation para que se evalue su validación oficial ante Bruselas. Este paso podría convertirla en el primer estándar europeo para medir la sostenibilidad ambiental de las variedades hortícolas. Una herramienta que Fitó pone a disposición del conjunto del sector agroalimentario.
“Desde Fitó queremos ser el socio experto en sostenibilidad de toda la cadena agroalimentaria. No es solo una cuestión de producto, sino de acompañar con soluciones científicas y aplicables. Es nuestra forma de generar valor compartido”, afirma Elisabet Fitó, directora de relaciones corporativas de la compañía.
Impacto medido y replicable
El modelo de cuantificación ha sido ya aplicado en escenarios reales. En el caso del pimiento producido en Murcia, uno de los referentes productivos del sureste español, el uso de variedades más sostenibles permitiría, solo en esta región, una reducción anual potencial estimada de 2.080 toneladas de CO2 equivalente.
Extrapolado a escala global, la proyección es aún más significativa: más de 460 millones de toneladas de CO₂ eq podrían evitarse si las nuevas variedades se integraran en las principales zonas productoras.
Beneficios directos para el agricultor
Para el agricultor, el valor de estas nuevas variedades va más allá de su contribución ambiental: representan una herramienta concreta para mejorar la rentabilidad, reducir riesgos y adaptarse a un entorno cada vez más exigente. Gracias a su diseño genético orientado a la eficiencia, estas variedades podrían optimizar el uso de recursos fundamentales como el agua, la energía o los insumos agroquímicos. En la práctica, esto se podría traducir en una reducción de costes en fases críticas del ciclo de cultivo, lo que aporta estabilidad económica en un contexto marcado por la volatilidad de precios y la presión sobre los márgenes de explotación.
Además, estas soluciones ofrecen una mayor resiliencia agronómica frente a factores como el estrés hídrico, la salinidad o la incidencia de enfermedades de suelo, gracias al desarrollo de variedades adaptadas y a la integración de estrategias como el injertado con portainjertos específicos, como es el caso de Augusto en berenjena. Esta mejora genética facilita también el cumplimiento de los requisitos de sostenibilidad recogidos en la PAC, en la estrategia europea “De la Granja a la Mesa” y en los estándares exigidos por cadenas de distribución y exportación. Así, el agricultor no solo accede a una producción más eficiente, sino que mejora su posicionamiento comercial en mercados que cada vez valoran más el compromiso ambiental y la trazabilidad técnica desde la semilla.
Una apuesta estratégica y evolutiva
El proyecto se enmarca en el Plan de Sostenibilidad de Semillas Fitó bajo el enfoque People, Planet & Profit, que integra más de 20 líneas de actuación. Con presencia en más de 90 países y una inversión en I+D+i superior al 20% de su facturación anual, la compañía reafirma su liderazgo en genética vegetal no solo desde la innovación técnica, sino también desde la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa.
Últimas noticias
CONTACTA CON NOSOTROS
Consulta nuestra red comercial en todo el mundo
Oficina Central
Selva de Mar 111 08019 Barcelona España
Tel.: 93 303 63 60 · Fax: 93 303 63 73